domingo, 25 de mayo de 2008

El Quechua ¿Qué hacemos con él?

El Quechua ¿Qué hacemos? con los que tenemos por supuesto.
Por: Mario Enrique de La Riva y de Málaga
Qhichwa Shimi / Runa Shimi (Quechua)
Hablado en:
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (inmigrantes en Brasil, España, Estados Unidos, Francia, México, Canadá, Italia y Japón)
Región originaria:
Andes
Hablantes:
• Nativos:• Otros:
14 000 000
• 9 600 000• 4 400 000


Filiación genética:
Familia Quechua
Estatus oficial
Oficial en:
Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador
Regulado por:
No es regulado






Fuente: Wikipedia en castellano.
Elaboración: Mario Enrique La Riva Málaga.






Todo idioma es…:

La asi llamada “modernidad”, que no es otra cosa que la imitación de la cultura occidental a como dé lugar, lo quiere muerto, para eso socava sus fuentes de creación, necesidad y validez para justificar luego que no se use, que se olvide y que desaparezca. Se atribuye a la asi llamada modernidad, todas las ventajas, claridades y pragmatismos posibles o aun solo soñables. El hecho es que cualquier idioma representa formas de enfrentar y resolver problemas de comunicación a lo largo de la historia por lo que aceptar o permitir que un idioma desaparezca es simplemente dar por olvidado todos los aportes sociales y culturales que tal civilización dio o aún puede dar. No es incorrecto imaginar problemas comunicacionales que un idioma carece y que pudieran serle de urgencia en el futuro cuando no tenga a la mano el idioma que a su turno los resolvió, el quechua ha resuelto la simbología de la comunicación de organización social asi como la creación de conocimiento útil para vivir en armonía creadora con el ambiente que rodeaba a la civilización andina y eso todavía no es representable en el castellano o cualquier otro idioma que no haya surgido en estas específicas condiciones histórico-ambientales.

Extensión del Quechua

El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») es un continuo dialectal extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma o tomando sólo su variedad más extendida, es la cuarta lengua más hablada en América y la lengua originaria más extendida del continente, seguida del guaraní y luego el aimara. Las constituciones de Bolivia, de Ecuador y del Perú estipulan a sus respectivas lenguas nativas -entre ellas el quechua- como segundas lenguas oficiales después del castellano.
Son muchos los lingüistas que coinciden en que el quechua no es una lengua, sino una familia de lenguas[1] : El hecho de que muchas variedades son grandemente incomprensibles entre sí es la principal evidencia de ello, pero la retórica popular y no pocas instituciones han mantenido una concepción del quechua como un sólo idioma.
Historia
Se estima según los estudios realizados en los últimos cincuenta años que todas las variedades del quechua proceden de la natural diversificación de una única lengua, a la cual se ha llamado protoquechua, que fue hablada en la costa y sierra centrales del antiguo Perú en sus formas Yungay y Chinchay según Alfredo Torero, y que luego se fue expandiendo hacia el sur como lingua franca en reemplazo del aimara. Cuando los incas iniciaron la conquista del Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos administrativos (si bien ellos hablaban el puquina) e impusieron su aprendizaje en las diversas provincias de su imperio, sin que esto significara que dejaran de lado las lenguas vernáculas. Algunos pueblos de la selva que mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron también influenciados por el quechua.
Durante el Virreinato del Perú, los misioneros católicos emplearon este y otros idiomas locales para evangelizar a los pueblos originarios; se escribieron varios manuales (artes) y lexicones de este y otros idiomas importantes, como el aymara, el mochica o el guaraní, así como catecismos. Ello permitió que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e incluso se emplee por pueblos amazónicos. Sin embargo, la acelerada expansión del quechua, la carencia de un ente regulador y la influencia del español o las lenguas vernáculas intensificó la diversificación del mismo.

Fray Domingo de Santo Tomás, quien llegó al Perú en el primer equipo de frailes dominicos que trajo Fray Vicente de Valverde en 1 538 [2], fundó el Convento y ciudad de Yungay el 4 de agosto de 1 540 y durante su tarea evangelizadora aprendió la lengua de la región central de Peru; predicando en su lengua a los nativos de los actuales Departamentos de La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín y Huánuco. Después de haber ejercido un fecundo apostolado en aquellas provincias, el 24 de junio de 1 545 Fray Domingo de Santo Tomas fue elegido Prior del Convento del Santísimo Rosario de Lima. En 1 560, publicó en Valladolid su Gramática o Arte de la Lengua General de los Incas o los Reyes del Perú. Ese mismo año, daba a luz su lexicón o Vocabulario de la Lengua General del Perú llamada "Quiçhua". Probablemente dio este nombre haciendo referencia a su zona de origen.

Hacia 1 680 se editan las obras Rapto de Proserpina... y Uska Pawqar, el hijo pródigo de Juan de Espinoza Medrano, El Lunarejo, dándose inicio al llamado Siglo de Oro de la literatura quechua. Durante este periodo se compone la obra Ollantay.

Luego de la derrota de la rebelión de Túpac Amaru (1 781), las élites andinas fueron duramente maltratdas por los ocupantes españoles con el consecuente estigma social contra el idioma que prevalecería aún después de la independencia.

La derrota peruana en la Guerra con Chile propició el resurgimiento de élites andinas, especialmente en el Cuzco, epicentro del resurgimiento del teatro quechua.
Hacia el siglo XX, el teatro cedió paso a la poesía y a los estudios científicos modernos del quechua. Los principales protagonistas de esta época son los lingüistas Rodolfo Cerrón Palomino y el literato José María Arguedas, entre muchos otros.

En los años 50 del siglo XX, la migración rural propició un acelerado proceso de reemplazo de las lenguas americanas originarias por el castellano como lengua materna en toda Sur América. El siglo XX significó también la oficialización del quechua en Bolivia, Ecuador y Perú y la implantación de programas de educación bilingües (hasta entonces, la educación estatal se daba sólo en castellano).
Distribución
Este conjunto es hablado a lo largo de los Andes y algunas zonas de la Amazonía y la Pampa, vale decir, en Perú, el departamento de Putumayo y en Aponte Nariño (Colombia), Ecuador, ., el noroeste de Argentina y en la comuna de Ollagüe (Chile).

En Ecuador, el idioma es usado en la región andina, especialmente donde se asientan comunidades originarias. En Argentina, el quechua (denominado quichua) es hablado en áreas rurales de la provincia de Santiago del Estero y por grupos qollas en las provincias de Salta y Jujuy, también por inmigrantes de origen boliviano. Desde luego que una distribución más justa no puede olvidar el Quechua que se llevan las poblaciones migrantes fuera del continente americano, ya que donde vayan no solamente llevan el habla si no el sentir y el pensar que en la abrumadora cantidad de las veces es por lejos superior a leerlo o escribirlo.

Algunas efemérides respecto del Quechua

El 29 de octubre de 1 939 se aprobó un alfabeto para las lenguas originarias americanas, que consta de 33 signos durante el XXVII Congreso Internacional de Americanistas, en Lima (Perú). El 29 de octubre de 1946, el Ministerio de Educación del Perú aprueba el Alfabeto de las Lenguas Quechua y Aymara, con 40 signos utilizables en las cartillas de alfabetización rural que proyectaba dicha institución.

En la semana del 2 al 13 de agosto de 1 954, durante el III Congreso Indigenista Interamericano, realizado en La Paz, se creó el Alfabeto fonético para las lenguas quechua y aymara, basándose en los acuerdos de los dos congresos anteriores, realizados en Pátzcuaro (1 940) y Cusco (1 949). El 16 de octubre de 1 975, a finales del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, el Ministerio de Educación peruano nombra una Comisión de Alto Nivel para implementar la Ley de Oficialización de la Lengua Quechua. Ésta informa y recomienda el Alfabeto Básico General del Quechua, aprobado por el ministerio mediante la Resolución Ministerial Nº 4023-75-ED.

En el alfabeto oficial, se usan sólo tres vocales (a, i, u), que corresponde a la fonología del quechua. Sin embargo, la Academia Mayor de la Lengua Quechua en la ciudad del Cusco sostiene una versión del alfabeto quechua con cinco vocales (a, e, i, o, u).
Relación con otros idiomas
El quechua tuvo desde antes de la invasión española una intensa relación con el aimara, sobre todo los dialectos meridionales, con algunas lenguas amazónicas como el asháninka y otras especies ligüísticas del sur del imperio, como con el mapudungun (idioma de los Mapuches). Al castellano ingresaron muchos quechuismos para describir las nuevas realidades que conocieron los conquistadores, además, el bilingüismo castellano-quechua en los andes ha dado lugar a la formación del castellano andino así como la incorporación de fonemas castellanos en los dialectos Waywash septentrionales y castellanismos a nivel panandino.

Y si ahora queremos hacerlo sobrevivir deberá ser por pura persistencia de la voluntad nuestra, no por razones ni tampoco por pragmatismos avivatos. Ya en otras latitudes se hace igual con idiomas de menos hablantes, aunque para nosotros y nosotras quepa la posibilidad de contar, entre sus aportantes o usuarios con usuarias, a los y las pensantes y sintientes de los idiomas quechua en reflexión en esta oportunidad.
Bibliografía
· Adelaar, Willem F. H. con la colaboración de Pieter C. Muysken. (2004). The languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.
· Cerrón-Palomino, Rodolfo. Lingüística Quechua, Centro de Estudios Rurales Andinos 'Bartolomé de las Casas', 2nd ed. 2003
· Cusihuamán, Antonio, Diccionario Quechua Cuzco-Collao, Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 2001, ISBN 9972-691-36-5
· Cusihuamán, Antonio, Gramática Quechua Cuzco-Collao, Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 2001, ISBN 9972-691-37-3
· Mannheim, Bruce, The Language of the Inka since the European Invasion, University of Texas Press, 1991, ISBN 0-292-74663-6
· Torero, Alfredo: "La familia lingüística quechua", en América Latina en sus lenguas indígenas.- Caracas: Monte Ávila, 1983.- ISBN 9233019268
· Torero, Alfredo: "El quechua y la historia social andina", en {{{obra}}}.- Lima: Universidad Ricardo palma, Dirección Universitaria de Investigación, 1974.
· Wikipedia en castellano, “el Quechua conjunto de lenguas de américa del Sur”, 2 008.

Anexo atípico:
Receta para lograr que el Quechua resurja (empleable a otros idiomas en igual o peor condición)
Mario Enrique de la Riva y de Málaga
· Escribir literatura en él. Propia y original.
· Componer melodías que tengan letras con él. Trascender el huayno y lo folclórico nacional.
· Realizar diccionarios bidireccionales entre é y otros idiomas. Imaginen Ruso-Quechua-Ruso, Mandarín-Quechua-Mandarín, Urdu-Quechua-Urdu, Quechua-Inglés-Quechua, Quechua-Alemán-Quechua, etc. Claro sin idioma intermediario.
· Generar conocimiento con él. Ciencia, Tecnología, Filosofía, arte, etc.
· Traducir obras literarias hacia él, ejemplo: La guerra y la Paz, El Alef, El Ramayana, El maharbata, El viejo y el mar, etc.
· Exigir el avisaje público bilingüe en las zonas donde sea el quechua predominante.

martes, 1 de abril de 2008

ARQUITECTURA SOCIAL

Ensayo de Mario Enrique de la Riva y de Málaga
Extrañas combinaciones conceptuales trae el tema de hoy, lo de arquitectura me recuerda el arreglo para recibir seres humanos de manera frecuente o permanente, para dejar pasar la luz, el sonido los aromas y hacer que la vida y las actividades humanas sean realizadas con plenitud y armonía, esa misma vida que, para el ser humano, es inevitablemente social.
El concepto arquitectura también recuerda la preparación organizada de recursos para que se den condiciones ideales u óptimas para que hagamos una u otra actividad, pero, eso sí, llama a movimiento, llama a flujo de seres y cosas para crear un fin colectivo o al menos un uso personal con algún resultado colectivamente usable y disfrutable.
El concepto arquitectura social deviene entonces en planeamiento, en organización de las condiciones de una sociedad para que sus gentes discurran de manera indicada por un pensamiento guía, una ideología que garantice una promesa de un futuro deseado, con la esperanza, no siempre fundada, de que sea un futuro mejor.
Me recuerda la labor de todo arquitecto grande o pequeño cuando planea algo que finalmente salte de su creatividad espiritual hasta patentizarse en piedra, cemento y metal. Seguro que cuando se trate de poner en práctica la idea en la misma sociedad habrá muchos arquitectos sociales tratando de hacer el trabajo y muchos menos de aceptar que lo hicieron si sale mal.
Siguiendo el símil arquitectónico tendríamos que darle realidad como se hace cuando un constructo arquitectónico pretende plasmarse en materiales reales y resulta que no puede resistir su propio peso o su propia forma ante los embates de la naturaleza o de sus usuarios, pienso por tanto que igual pasa cuando de sociedades se trata, a saber las propuesta organizativas dependen finalmente del material humano con el que se cuenta y que por ese tanto el edificio social que se pretenda edificar no podrá ser mejor que la suma de sus humanas partes, capacidades y condiciones incluidas (las humanas por cierto)
Es claro ahora que la arquitectura podrá querer significar en términos sociales un ambiente donde circulen las ideas los seres humanos y sus quehaceres y se hagan realidad sus ansias de gobernabilidad sin mucha perturbación por parte de la gobernancia y que ésta sea menos angustiada, ojalá.

jueves, 13 de marzo de 2008

La voluntad social

La voluntad social

Ensayo de Mario Enrique de la Riva y de Málaga

Consideraciones previas.

Los conceptos volición, voluntad, lo volitivo convergen en el intento de hacer patente la opinión, la sensación, la intuición, todas ellas humanas, que buscan no siempre conscientemente la realización de algún sueño, muchas veces pesadilla por una imagen de sociedad alterna a la que se vive o padece. La voluntad está asociada con la toma de decisiones la cual es un proceso social, a veces aluvional, que da resultados que nunca entusiasman a la totalidad de la población que lo realizó.

La voluntad tiene sus propagandistas en la razón pero sus más exitosos aplicadores escasamente la usan. Tanto políticos como empresarios, ídem para ellas, siempre explican sus éxitos por la persistencia de la voluntad personal olvidando que sus voluntades solo funcionan cuando convocan voluntades ajenas.

De lo individual a lo colectivo y viceversa

La organización de las sociedades funciona como expresión de voluntades o por supresión de algunas, casi como una suma algebraica de voluntades opuestas con poderes asimétricos. La interacción de diversas fuerzas internas pulsan las fuerzas que inspiran los múltiples creadores de sentido que existen en el seno de la sociedad, tales creadores de sentido interactúan de diversas formas, unas veces creativamente otras tantas destructivamente.

Vale decir que la sociedad en su acto colectivo de crear su voluntad y de realizala, no solo usa la suma de las creaciones y realizaciones personales de todos sus componentes humanos individuales si no que a la larga que la que realiza es una especie de suma algebraica de esas creaciones y realizaciones donde éstas tienen signos muchas veces mutuamente cancelatorios, SEUO.

He querido proponer este tema de la voluntad y lo social motivado por mi preocupación de conocer y dilucidar como es que las pulsiones personales se suman y se manifiestan en decisiones sociales a punta de persistir la voluntad de quienes reflexionan y quieren ver manifestados sus deseos y razones en el devenir de la sociedad que habitan. Claro la explicación del porque uno asume tal o cual postura o siente o ejerce tal o cual temperamento podría estar en la sicología (¿siquiatrìa?), pero cuando vienen las formas sociales colectivas es interesante ver que incluso una perspectiva termodinámica puede ayudar a comprender el fenómeno pues una opinión o decisión colectiva se forma de maneras intensas y a veces se pierde de vista la idea primigenia y su individual generador o generadora.

Serà interesante ver como debatimos estos temas y como llegamos a un consenso de algo referente a la voluntad o incluso a su persistencia sea bien apoyada en razones o no. Adelante entonces.

Reflexión final propia

“DE PRONTO TODO SE REDUCE A LA BUSQUEDA DE UN PROTAGONISMO CENTRAL DE NUESTRAS VIDAS CIUDADANAS, UNA PARTICIPACIÓN QUE NOS OBLIGUE A TENER ALGUNA PARTE EN LA EJECUCION DE PROYECTOS DE GRAN ENVERGADURA Y NO SIMPLEMENTE LICITANDO TODO PARA QUE OTROS U OTRAS VENGAN A APRENDER PARA LUEGO VOLVER A ENSEÑAR Y POR SUPUESTO LLEVARSE MAS RECURSOS A BAJO PRECIO DE NUESTRA TIERRA”

SEUO, POR SUPUESTO.

martes, 26 de febrero de 2008

LA REVOLUCION FRANCESA Y EL PERU


Mario Enrique de la Riva y de Málaga

Si el Perú fuese un país como todos, o la mayorìa de todos, si no fuese un foco civilizatorio solo asi la revoluciòn francesa nos hubiera dado màs luces o màs datos o más impulso, pero el caso es que no, en el Perù tuvimos un Tupàc Amaru II que igualó, cuando no superò, las propuestas francesas de igualdad fraternidad, etc. El caso es que el buen caballero del cual nos enorgullecemos fue contemporáneo de esos movimientos, no estamos seguros que lo inspirò, sobre que temas o ejemplos basò su accionar y prédica pero Tupác Amaru y sus cercanos y cercanas tanto parientes como amigos o amigas sufrieron en carne propia lo que significa enfrentarse al poder y hacer propuestas de libertad y dignidad muy adelantadas para la época, demasiado para su propia seguridad como se demostró años después.

En la época de la revolución francesa las noticias no circulaban libremente y cuando fluían eran afectadas en su veracidad por los canales de transmisión por los cuáles pasaban o eran retenidas (por tiempos bastantes largos) de manera que es poco probable que la peruanidad de entonces tuviese información suficiente de Francia, incluso como para hacer especulación menos para hacer reflexión. El caso es que los reflejos efectivos de lo acontecido en Francia llegaron de a pocos a nuestro país y solo a quienes màs vinculaciòn tenían con Europa por aquellos tiempos, a saber los descendientes de Europeos o sus allegados.

La revolución de Túpac Amaru II tuvo correlatos de por si que fueron a su vez contemporáneos de los correlatos o influencias llegadas a nuestra tierra y aprendidos por las clases criollas y relacionadas, algunas veces corriendo paralelas, otras veces colisionando entre si. rarísimas veces fueron cooperantes como si solo la propuesta, occidentalmente generadad, tuviese valor y trascendencia, este hecho por cierto estuvo a la raiz de que ambas fueran derrotadas reiteradamente, sin embargo no debemos olvidar que las que vinieron de la vertiente de Tupac Amaru II duraron más y se extendieron más allá de nuestras fronteras.

Actualmente la sociedad peruana recibe propuestas que ofrecen liberarla o darle más humanidad, incluso quienes asi la pretenden dotar, se llaman asi mismos izquierda y algunas veces pretende diferenciarse entre ellas con adjetivos como democrática o revolucionaria o moderna segú sea el caso de querer hacer propuestas adaptadas al lenguaje de los medios masivos actuales. Ese concepto de izquierdas o derechas viene de los tiempos de la revolución francesa donde un director de debates en la asamblea revolucionaria solia llamar a los girondinos a su derecha a debatir y a los jacobinos a hacer lo propio a su izquierda, pero opino que si de dividir mesa de debate para mejor dialogar eso no nos debiera comprometer actualmente más de doscientos años más tarde y más de quince mil kilometros más lejos.

Finalmente en Francia actual, incluso la pasada reciente, la revolución de ese siglo se toma como vergonzosa, se toma con pinzas, la marsellesa suena muy dura para sus actuales galos oidos, como si quisieran olvidarla como si dijeran ESO ERA ANTES PERO YA NO LO ES MAS, y veamos pues, como vota esa Francia contra todo lo que a izquierda se parezca o huela. Esa Francia que trata mal a los visitantes que no hablen francés o incluso que lo pronuncien mal.

¿NADA TAN HUMANO COMO LA CONTRADICCION?
++++++
Comentario de Julio Gutierrez
Claro Mario, es importante saber que la controversia entre girondinos y jacobinos, sigue aún hoy, y seguirá mientras no se resulva el problema de la incesante lucha entre intereses de clase, que no puede borrarse con cerrar los ojos o declararlos, superados o inexistentes. Quizá los franceses , ahora, más aburguesados dentro de la Unión Europea, le hagan ascos a su revolución; pero nosotros, en un país donde todavía hay resavios de la colonia y tenemos gobiernos abiertamente proimperialistas y burgueses, está vigente este pensamiento de Karl Marx: "El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía".
Y eso es el gobierno de Alan García que con su política neoliberal a ultranza quiere vender hasta la consciencia de la patria. Por eso acudir a la memoria de Túpac Amaru, como libertador de un continente es, tambien, para recordarnos que aún en esta época, la lucha por romper trabas, cadenas y sometimientos, es tarea de la intelectualida avanzada y patrióta. Como lo está haciendo el pueblo cusqueño, defendiendo su patrimonio cultural, herencia de 10 mil años de cultura propia, de las voraces fauces de la burguesía y el imperio.
Un abrazo
Julio.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

El ser humano y la energía, sus civilizaciones


Preparado por: Mario Enrique De La Riva y De Málaga
CUSCO PERU
Si de física se trata podemos hablar de la energía como la capacidad de realizar cambios en un ser o medio dado. Si de energía se trata podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro. Desde muy antiguo la energía se asocia con el movimiento con el desplazamiento, como una señal de existencia clara y hasta como un concepto positivo acerca de las actividades humanas tanto personales como colectivas.
Durante la mayor parte de su camino, la Humanidad obtuvo energía de sus individuos, de la biomasa, el viento y la fuerza muscular de animales. El petróleo también se utiliza desde hace mucho tiempo, pero sólo a partir del siglo XVIII comenzó su explotación masiva como fuente energética colectivizable, cuando se descubrieron pozos en Estados Unidos. La electricidad, obtenida en gran parte del mundo como producto secundario de otras energías, es en la actualidad uno de los principales recursos que se usan para mantener andando el mundo.
En la actualidad, los hidrocarburos son una de las grandes bases energéticas de nuestras sociedades. Pero son energías no renovables; es decir, una vez que se terminen, no podrán ser repuestas en un plazo humano. Por lo tanto, científicos de todo el mundo se han dedicado a investigar la utilización de otros recursos energéticos para seguir "moviendo al mundo". Ya te hablamos de la energía solar y la nuclear, que son dos grandes áreas de investigación. Pero también hay otras energías, menos conocidas y, por lo tanto, menos utilizadas. Son conocidas como inagotables, porque existirán siempre que exista nuestro planeta con sus actuales características. Ellas son, además de la energía solar, la geotérmica, la eólica y la oceánica.
La energía es tan importante para la existencia humana que ya existen enfoques metodológicos que estudian la presencia humana sobre la tierra y el tiempo en función de relaciones energéticas con su medio y al interior de cada civilización. Lo que cada vez es mas claro es que la humanidad trata de optimizar el consumo de la energía lo malo es que en ese asunto unas sociedades tienen más posibilidades de éxito que otras.
Tal vez en un lejanísimo futuro quememos un universo completo por día para sobrevivir como especie y civilización, claro si no lo estamos haciendo ya.

martes, 20 de noviembre de 2007

DIOS Y CULTURA

DIOS Y CULTURA
Ensayo de Mario Enrique de la Riva y de Málaga
Cusco Perú.
Con las disculpas de la tertulia me permitiré la licencia de escribir acerca de DIOS como si estuviera haciéndolo del infinito, con todo lo que eso significa y transignifica y como alguna vez lo escribiera en un texto del cual tengo el recuerdo “pero así son las cosas y los asuntos DIOS, especialmente cuando se trata de algunos seres DIOS que se empeñan en hacer existir el concepto y más aún usarlo con algún fin bastante cercano al asunto de poder y a su acompañante lo crematístico”.
Cada época tiene dioses con poderes o capacidades que aumentan en cantidad y calidad conforme pasa el tiempo y las relaciones humanas se complican o modifican, esto último por cierto es una forma compacta y lateral de llamar a la cultura en evolución. Por lo tanto la cultura tiene que ver con dios y sus avatares, imágenes y propuestas para la vida humana, al menos esa vida. A lo largo de la vida del ser humano sobre esta tierra el sistemas de preguntas ¿Qué soy?, ¿Quién soy?, ¿de donde vengo?, ¿a donde voy? ha permanecido mas o menos constante, los procedimientos para responder tal sistema se han constituido en elementos indisolubles de la cultura en cualquier época incluyendo la presente. Los símbolos de lo divino han acompañado al amor, a la guerra, a la muerte, al goce, a la tristeza, a la felicidad, al lamento, al festejo en suma a la manifestación cultural (lo humano) en cada tiempo, en cada espacio.
La cultura, como la diversidad de estilos y protocolos con los que el humano ha respondido al reto del vivir, se las ha arreglado para construir sus representaciones de lo que consideraba divino en cada era, de lo que consideraba superior en cada tiempo, de lo que consideraba sublime en cada instante. Es en suma una bidireccionalidad de usos y costumbres de poderes y debilidades que conforme los grupos humanos adquieren habilidad, dejan de pedirle a sus dioses que hagan por ellos y que luego se las ingenian para pedirles mas y nuevas cosas, algo así como graduar a sus dioses para que sean más potentes y a la vez mas cercanos (interiores) a ellos a medida de que las capacidades de la sociedad aumentan o cambian.
En el toma y daca (¿autodaca?) que es el reconocer al dios o dioses características y reconocerse en si mismos como poseedores de otras tantas, los grupos humanos se modifican a su vez en cuanto a maneras de ser y maneras de estar entre si y con su ambiente, lo armónico que tal relación sea se deja para después, al menos no he notado esta ultima dimensión de priorización, en lo que a dios y la cultura se refiere.
FINALMENTE TODO ESTO SE REDUCE A UN ENCUENTRO DE LO FINITO CON EL INFINITO, UNA REVALORACION DE UNA PARTE CON RESPECTO AL TODO, PUES SI EL INFINITO ES COMO ES, NADA ESTA FUERA DE EL. EL ACTO RELIGIOSO ES EN SUMA UN RETORNO AL CUERPO INFINITO DEL CUAL CUALESQUIERA EXISTENCIAS SON PARTE.
SEUO, POR SUPUESTO (MELRM)

miércoles, 14 de noviembre de 2007

ESTÉTICA Y ÉTICA

Estética y Etica.

Preparado: Mario Enrique De La Riva y De Málaga

A veces es una coartada para algún problema que se quiera evitar, en forma de sustituto de una en lugar de otra. ¿Son coartadas mutuamente colaborativas? La búsqueda de lo estético puede que haya antecedido a la búsqueda de lo ético como característica de lo humano, pero actualmente se traslapan haciéndonos apreciar lo estético aún originado por un individuo humano que no quisiéramos ni tener cerca por sus valores personales que jamás quisiéramos compartir.


¿Qué es lo bello o lo estético?
¿es bella una explosión? ¿es hermosa una explosión nuclear?¿una nova y una supernova?
¿la estética es monodimensional?


“GRAN SEÑOR
PORQUE TUVIERON QUE MORIR TANTOS PARA QUE NOS DIERAS UNA SEÑAL DE TU LLEGADA”. anom

La ética aparenta ser el resultado de una experiencia sensoria, por lo tanto no disponible para los seres humanos carentes de esas experiencias sensorias, bien por razones históricas, bien por razones fisiológicas. ¿Será todo asi? ¿Quiénes son los afortunados o afortunadas que disfrutan de dominar los criterios por los cuales algo es estético? ¿Quiénes no?

Ref: ¿La Rosenthal era una excelente artista de la producción cinematográfica por encima de su condición de nazi?

Incluso en los campos de la ciencia, se percibe el flujo de las demostraciones matemáticas como bellas, los diseños fractales son algunas veces valorados como bellos aún cuando ser humano alguno haya participado directamente en su hechura.

Ref: Heidelberg, Heisenberg, Stark no pudieron hacer superar su condición de simpatizantes Nazis a pesar de que sus obras tenían un valor estético en su ritmo y naturalidad de planteamiento.

La posición política (por su valoración ética o moral) ha sido frecuentemente una carga contra la calidad estética de una obra y de su autor, no solo por estar contra el status quo sino contra nuestra propia moral y ética ambos particulares, el caso Charles Chaplin es por demás emblemático en este respecto, sin ir muy lejos claro, el asunto de Mariano Melgar también.
En suma ambas son nuestras creaciones pero tal como con nosotros aparecieron, igual con nosotros se irán cuando no seamos más lo que somos o simplemente cuando no seamos más.